La relación entre ansiedad y trastornos obsesivos es importante y conviene conocerla. No en vano, la sintomatología tiene un carácter perturbador que la mayoría de las personas desean evitar. ¿Quieres saber cómo evitar más situaciones comprometidas? Este artículo explica mejor cómo funciona esta relación. Finalmente, te diremos qué soluciones tienen los trastornos obsesivos.
Qué es la ansiedad y cómo entenderla
La ansiedad se reproduce a través de miedos recurrentes, nerviosismo inexplicable o pánico inexplicable. El resultado es que hay un sentimiento de impotencia ante los problemas del día a día. Este es uno de los síntomas más perturbadores y hay varios trastornos de ansiedad asociados. El trastorno de ansiedad más conocidos es el TOC.
¿Quieres conocer cuáles son las principales características y orígenes del TOC? Aquí proporcionamos una explicación que te permitirá saber cómo se desarrolla este trastorno. Lo más importante, a la larga, es conocer para buscar solución.
Ansiedad y trastornos obsesivos, los casos más recurrentes
La ansiedad es uno de los principales síntomas de padecer un trastorno obsesivo. El caso más recurrente es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Lo que sucede es que el TOC toma como base pensamientos y miedos repetitivos.
Uno de los problemas del TOC, que no se puede diagnosticar hasta la adolescencia, es el enfoque del tratamiento. Es cierto que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se considera una enfermedad crónica. Eso sí, las personas pueden mantener una buena calidad de vida sin que esa situación les perturbe más de lo necesario. Se calcula, además, que el 20 % de las personas que padecen TOC dejan de tenerlo.
La ansiedad es el principal síntoma que impide a las personas hacer una vida normal. Esta ansiedad se puede tratar de dos maneras diferentes que son complementarias. En primer lugar, mediante una serie de hábitos saludables que reducirán las probabilidades de sufrir ataques. Por otra parte, hay casos en los que un médico prescribirá medicación.
Hoy se calcula que el 3 % de la población mundial padece un TOC, aunque en grados distintos. Es interesante conocer esta circunstancia para entender que no es, en absoluto, un problema anecdótico.
Conclusión
La relación entre ansiedad y trastornos obsesivos es de causa y consecuencia. Este es el motivo por el que no está de más que conozcas cómo funciona el TOC. Sin embargo, la pregunta que habría que hacerse es ¿cómo mejorar la calidad de vida?
Todos los especialistas coinciden en que, si bien la medicación es imprescindible en determinados casos, también lo es construir unos hábitos saludables. Muchas veces, las personas no saben por dónde empezar y, en realidad, tampoco entienden por qué. La idea es mejorar en el día a día. No hay por qué cerrarse a una única opción y, al final, las personas pueden hacer mucho para sentirse mejor.
Emocodificación puede ayudar a tomar consciencia y mejorar la calidad de vida. El conocimiento, en muchas ocasiones, empodera y resulta liberador. Las sesiones de coaching que impartimos te pueden ayudar a sentirte mejor y son un apoyo para tu día a día.