¿Por qué el mes de enero es más proclive a los bajones de energía?

bajones de energía

Comparte este contenido

El mes de enero, en el Hemisferio Norte, es proclive a los bajones de energía a nivel general, y no porque te vaya mal necesariamente. Quizás es bueno que conozcas los principales factores que influyen en esta circunstancia.

El mes de enero y los bajones de energía: ¿es todo tan oscuro como parece?

Lo primero que hay que tener bien claro es que no todo el mundo lo pasa mal en enero. Si eres feliz y tienes una buena vida social y afectiva, no te tienes que preocupar.

Lo que sí que sucede es el mes de enero, por determinados factores externos, puede influir en nuestro estado de ánimo. Al fin y al cabo, somos seres sociales y cualquier cortapisa al respecto no nos sienta bien. Incluso ha habido quien ha calificado el tercer lunes de enero como el Blue Monday como el peor día del año, porque, supuestamente, es el más dado a bajar de energía. Si ya en otoño había algunos cambios, aquí se amplifican.

Por el momento, no hay consenso científico acerca de la base real del Blue Monday. Pero si, por cualquier motivo, te notas “depre” sin saber por qué, estas son algunas razones objetivas:

Menos horas de luz

Enero es una época con pocas horas de luz, porque estamos en pleno invierno. No obstante, hay que señalar que el solsticio de invierno se da en torno al 21 de diciembre, de manera que estamos ante los días más cortos del año. Esto contribuye a que se haga menos vida exterior y a que se genere más melatonina, lo que favorece el sopor. Aunque, poco a poco, los días van alargándose, esto no es perceptible claramente hasta finales de mes o principios de febrero.

Frío

El frío es el segundo de los factores que hacen que enero sea un mes desapacible para muchas personas. Una vez más, en la mayor parte de España es el mes más frío del año, en algunas zonas nieva, y eso favorece poco la expansión. Igualmente, el cuerpo tiende a retraerse ante esta climatología y la presión arterial tiende a subir. Por lo tanto, todo este contexto puede favorecer los bajones de energía, más si llueve sobre mojado.

Fin de las fiestas de Navidad

El ciclo de Navidad dura 15 días y, más allá de las fiestas y los nuevos propósitos, supone un cambio de rutina. A partir del 7 de enero, sin embargo, hay que volver a empezar y esto puede ser complicado, sobre todo si partimos de un estado base negativo. La denominada cuesta de enero, los quilos de más que hemos cogido, la vuelta a un trabajo o estudios que no nos motivan… Enero, mal llevado, resulta una época poco estimulante.

Conclusión

El mes de enero puede darse más a los bajones de energía, pero piensa que, tan solo, se están magnificando unas tendencias que están en tu interior. ¿Quieres sanar esas viejas heridas que provocan que todo te moleste? Con Emocodificación y mi ayuda puedes conseguirlo. ¡Pide ya tu primera sesión gratis!

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible