El color azul, según los estudios de psicología del color de Eva Heller, es el preferido, con mucha diferencia, por las personas de Occidente. ¿Quieres saber por qué? En este artículo te ofrecemos las principales claves.
Las cualidades y ventajas del color azul
Es importante recordar, como consideración previa, que la preferencia por un color u otra es subjetiva. Y que hay numerosas razones por las que una persona puede preferir un color antes que otros. Dicho esto, no puede dejar de sorprender que el azul sea, con diferencia, el color que más gente indica como primera opción.
Por otra parte, y conviene no obviarlo, hay quien puede ver partes negativas en un color. Aunque esto también sucede con el azul y con sus distintas variantes, en este caso nos centraremos en las cualidades positivas. No en vano, estas son mayoritarias.
Los principales valores asociados a los colores azules son los siguientes:
Calma y relajación
La primera sensación que transmite este color es la de calma y relajación. Por regla general, cuando una persona ve el azul, tiende a calmarse, no a excitarse. Este es uno de los motivos por el que es habitual que muchas habitaciones se pinten de color azul, tanto en casas particulares como en centros de salud. Ese efecto sedante lo convierte en un compañero ideal para contextos en los que sea necesario. Por lo tanto, es una buena manera para sentirse mejor, sobre todo en momentos de estrés o convalecencia.
Confianza
El azul es un color que suele suscitar confianza. Y esto es especialmente importante en el ámbito de los negocios. Por esa razón, no ha de extrañar que existan numerosas empresas que utilizan este color para sus anuncios publicitarios o para la imagen corporativa; la representación del cielo es un cliché que no pasa de moda. Y, lo que es más, sirve para distintos soportes, de manera que es polivalente.
Expansión
La capacidad de expansión es otra de las ventajas que están asociadas a este color. De lo que se trata, en síntesis, es de que este color suscita sentimientos de liberación a muchas personas. Y esa liberación, bien entendida, es el contacto con el Absoluto, que permite ir un paso más allá. Hay muchas personas que tienen esta sensación cuando ven un cielo sin nubes, por ejemplo.
Lealtad
El azul se suele asociar, de forma recurrente, con la lealtad y la estabilidad. Esta es una cuestión relacionada con la idea de confiabilidad, pero, como hemos dicho antes, va más allá. Digamos que este color representa la espiritualidad más elevada, aquello que está al margen de las cuestiones mundanas. Y, en definitiva, aquello que es incorruptible. En consecuencia, es un valor al que suelen dar mucha importancia las personas a las que gusta este color.
Conclusión
El color azul, por muchos motivos, es el preferido y es conveniente entender las ventajas que proporciona su visión. ¿Necesitas un cambio para ganar en tranquilidad? En Emocodificación te ayudo a recuperar tu centro. ¡No dejes de contactarme si quieres saber más!