Cómo gestionar los nervios que genera la pandemia

Comparte este contenido

La pandemia, además de sufrimiento físico, ha generado estrés, ansiedad y nervios generalizados. Más allá de lo referente a las enfermedades mentales, sí queremos hablar acerca de los nervios consustanciales a esta situación. La idea es darte unas claves para que te resulte más sencillo sobrellevar la situación.

 

Claves para que los nervios que genera la pandemia no puedan contigo

 

El nerviosismo puede surgir de varias maneras, pero es normal que, ante una situación de estrés prolongado como la que ha generado el Covid-19, este aumente. ¿Estás en esta situación y no sabes cómo lidiar? Hay algunas pautas de comportamiento que te pueden ayudar a hacerlo más fácil. Esto te puede ayudar:

 

1.      Acéptate

 

Como principio general, no rehúyas tus emociones. Sentir miedo o estar nervioso no es un síntoma de debilidad. Esto es algo que la mayoría de las personas no esperábamos y es normal estar alerta ante la incertidumbre. Al fin y al cabo, esto es algo que la población joven nunca ha vivido y, en muchos casos, ha visto cómo la pretendida seguridad que tenía ha saltado por los aires de un día para otro.

 

Aceptar que estamos nerviosos nos ayudará a sobrellevar mejor la situación. No somos bichos raros por ello. Más que nada, porque no nos estaremos poniendo encima una presión mayor de la que ya tenemos.

 

2.      Ocupa tu tiempo si estás ocioso

 

La pandemia está asociada, de una forma directa, al paro forzoso o a la interrupción temporal de la actividad laboral. Si este es tu caso, el primer consejo que te podemos dar es que no estés ocioso.

 

Quizás te preguntes, “todo esto está muy bien, pero ¿cómo lo hago” Lo cierto es que hay varias maneras de hacerlo. En primer lugar, aprovecha para dedicarle tiempo de calidad a tus seres queridos, ahora que puedes. Otra posibilidad, si estás solo, es cultivar alguna afición o habilidad que en el pasado no pudiste por falta de tiempo.

 

La idea es clara, hacer de esta situación una oportunidad para evitar el caos que lleva obsesionarse con un pensamiento. Eso sí, recuerda que, la mayoría de las veces, eres tú el que tiene que asumir esa actitud.

 

3.      Mantén actividad (siempre que puedas)

 

Mantener actividad es una de las premisas imprescindibles, dentro de lo que marquen las restricciones legales en cada territorio. Es normal que, tras un periodo de confinamiento, cueste un poco volver a la rutina, pero es importante hacerlo. No en vano, va tu salud psicoemocional en ello.

 

Si tenías la costumbre de pasear, tienes que recuperarla, aun tomando tus precauciones. Lo mismo sucede con las rutinas de tomar café o hacer tus compras. La tendencia a encerrarte en ti mismo está ahí, y tienes que hacer lo posible por evitarla.

 

Conclusión

 

Los nervios pueden jugarnos malas pasadas, pero te sorprenderá saber hasta qué punto el ser humano es resiliente. ¿Estás en un periodo de indefinición que no sabes cómo gestionar? En Emocodificación impartimos sesiones de coaching personalizado con el objeto de ayudarte. Esto servirá para marcar la diferencia.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible