Cómo poner límites correctamente

Comparte este contenido

La idea de poner límites es importante para que puedas vivir en plenitud. ¿Tienes problemas y no sabes cómo establecerlos? Tranquilo, esto es algo que le pasa a mucha m´`as gente de la que te piensas. Este artículo te indica algunas pautas que puedes aplicar.

Las posibilidades de poner límites: cómo hacerlo para no tener problemas

El establecimiento de límites es importante en todos los sentidos. Esto sirve para la salud psicológica, pero también física. Y es fundamental dejar claro que las personas que ponen límites no tienen por qué ser egoístas e insolidarias; al contrario, poner límites es un síntoma de madurez.

¿Cuál es el problema de una persona que no sabe poner límites? Fundamentalmente, hay dos consecuencias negativas. En primer lugar, el hecho de que se sentirá mal consigo misma a la larga porque no tendrá el control de su vida. El segundo aspecto negativo es que, a la larga, esta situación es difícilmente sostenible y, cuando se responda, se hará de una forma poco apropiada.

Este es un círculo vicioso porque una persona, si ve dificultades para relacionarse, tenderá a aislarse. Por eso es relevante que sepas fijar límites en su momento. Las principales acciones que puedes ejecutar son las siguientes:

1. Decir «no» cuando te apetezca

Esto quizás sea una obviedad, pero no está de más recordarlo. La asertividad es la mejor aliada para establecer límites. Y decir «no» cuando lo consideres oportuno es una buena manera de no acumular rencor o rabia que, en el futuro, puedan resultar contraproducentes. 

Asumir que tenemos unas necesidades y que eso no es sano nos ahorrará muchos problemas. Evidentemente, esta acción tiene que realizarse desde la conciencia, no desde el capricho; si es así, te irá mejor.

2. Negociar si consideras que una situación está desequilibrada

En ocasiones, una situación empieza siendo razonable, pero, con el tiempo, hay un desequilibrio. Si sucede esto, lo que se impone es renegociar los términos de una relación o de una situación. Piensa que, si no lo haces, cada vez resultará más incómoda y/o insoportable.

Una de las problemáticas más recurrentes está, precisamente, en el deslizamiento de una situación aceptable a otra que no lo es. Por lo tanto, replantear los términos o cortar, si es necesario, es una cuestión de salud.

3. Cambiar de criterio si crees que las condiciones han cambiado

La asertividad pasa, también, por cambiar de opinión porque tus condiciones de partida han cambiado o, simplemente, porque consideras que has de hacerlo. Y establecer límites ha de ser algo que, en última instancia, has de decidir tú.

El cambio de criterio es muchas veces un límite, pero es necesario para ti. Lo único que sí que te recomendamos es que eso obedezca a algo bueno para ti, no solo a corto plazo.

Conclusión

La capacidad de poner límites es crucial para que seas feliz. ¿Te cuesta ponerte en tu sitio? ¿Crees que necesitas una ayuda para cambiar patrones que resultan nocivos y sanarlos? ¡Contáctame! En Emocodificación te puedo ayudar. 

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible