Cómo romper con las cadenas del pasado

Comparte este contenido

Los seres humanos tenemos una serie de tendencias, en ocasiones inconscientes, que nos hacen repetir situaciones ad infinitum. El problema está en que muchas personas no quieren estar repitiendo un bucle. Por lo tanto, conocerse se convierte en una necesidad para la evolución personal. Te explicaremos en qué consisten las repeticiones de patrones y cómo romper con las cadenas del pasado. Un ser humano consciente es aquel que es capaz de ir un paso más allá de sus programaciones.

¿Qué situaciones del pasado nos condicionan?

El pasado nos condiciona de dos maneras, una directa y otra indirecta. Un aspecto importante es que tendemos a repetir aquellas actitudes que hemos aprendido de pequeños. Aunque los aprendizajes académicos son progresivos, no lo son tanto los conductuales. Por lo tanto, sí hay unos condicionamientos del pasado que hemos de superar.

En el fondo, las personas pueden captar fácilmente en qué fallan porque esto se manifiesta de varias maneras. Cuando tenemos una relación con determinadas parejas, amigos o jefes, vemos que hay un problema. Tener conocimiento de lo que sucede es fundamental y, en ocasiones, cuestionarse es conveniente.

El segundo elemento destacable va más allá y lo ha estudiado Anne Ancelin en «Ay, mis ancestros«. La idea que subyace es simple, que hay una repetición inconsciente en los herederos de determinadas situaciones. Esto puede llegar a extremos como el denominado «síndrome del Aniversario«, en los que determinados eventos se reproducen.

Cómo romper con las cadenas del pasado

Cuando nos preguntamos cómo romper con las cadenas del pasado, hay una respuesta obvia. Lo primero que hemos de hacer, antes de nada, es tomar consciencia del problema. A una persona le puedes repetir varias veces que está repitiendo un patrón de conducta, pero como no tenga consciencia, estará en un bucle.

Por otra parte, es igualmente importante recordar que hay que accionar para cambiar. Muchas personas leen multitud de libros de autoayuda pero nunca dan los pasos necesarios. Si esto sucede, estarás perdiendo un tiempo precioso que podrías emplear mejor. Muchas personas acaban frustrándose porque, aunque disponen de las herramientas necesarias, no las suelen utilizar de la forma debida. Este es uno de los elementos que tenemos que evitar para que no haya ningún problema.

Romper con las cadenas del pasado libera, sí, pero recuerda que has de ser el conductor de tu cambio. Hoy no podemos esperar que algo nos venga dado de fuera y lo cierto es que es una actitud poco responsable. La mayoría de las personas están tomando consciencia de la necesidad de dar un cambio importante y, a veces, pueden necesitar ayuda.

Conclusión

En Emocodificación ofrecemos ayuda personalizada para que puedas afrontar situaciones y superarte. La toma de consciencia es liberadora porque nos empodera, de ahí que le demos tanta importancia. A la larga, tener en cuenta este aspecto es importante y si necesitas una orientación, siempre será positivo. No dudes en contactarnos para saber de qué manera te podemos echar una mano para que todo funcione de manera correcta.

 

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible