Cómo sobrellevar una situación de confinamiento temporal

Comparte este contenido

La alarma declarada en varios países por la crisis del Coronavirus está obligando a un confinamiento temporal. Indudablemente, esta es una situación complicada para quien no tenga la experiencia de un encierro prolongado. Este artículo da algunas claves prácticas para que sea más sencillo el proceso.

Qué hacer para que el confinamiento temporal sea llevadero

Lo primero que has de tener en cuenta es que esta medida es buena para ti y la sociedad. El confinamiento, aunque molesto, es una forma de minimizar los riesgos de las epidemias. Si tienes este primer pensamiento, quizás puedas ver la situación desde otra perspectiva.

Por otra parte, tienes que recordar que la vida no se detiene. Si hay un aspecto en el que coinciden todos los profesionales de la salud es que, en la medida de lo posible, hay que hacer vida normal. Esto permitirá llevar mejor el proceso y evitar que resulte más pesado de lo habitual.

Es importante, sin embargo, destacar que las situaciones de estrés y nerviosismo se pueden dar; hay algunas formas de minimizar el riesgo.

1. Haz ejercicio

Vivas en una casa con jardín o en un piso, siempre hay opciones de hacer ejercicio. Es suficiente con disponer de una habitación y un pequeño espacio para hacer posturas, flexiones o aquella técnica que más te guste. El resultado es que te mantendrás en forma, liberarás endorfinas y se reducirán las posibilidades de acumular estrés.

2. Vístete con ropa de calle

Quizás esto parezca ridículo, pero no lo es en absoluto. Aunque no vayas a salir a la calle, no hay motivo para estar con el pijama todo el día. Este tipo de situación es deprimente y, afortunadamente, tú puedes hacer mucho por cambiarla. Vístete como si fueses a hacer tus gestiones del día a día en la calle, aunque puedes dar licencia a alguna pequeña comodidad (por ejemplo, no llevar tacones o botas).

3. Mantén actividad

La actividad ha de ir más allá de lo físico e incluir, también, lo intelectual. Si teletrabajas, probablemente vas a tener esta vertiente cubierta. Eso sí, otra opción disponible consiste en aprovechar este periodo para leer, estudiar o realizar una actividad que tenga la mente ocupada. Uno de los principales problemas que generan problemas es el tedio, pero puedes hacer por evitarlos.

4. Establece unas normas de comportamiento

Si tienes familia o no vives solo, este es un aspecto fundamental. Convivirás más tiempo con una persona, de manera que es importante que las normas queden bien establecidas. Esto servirá para evitar problemas, discusiones y, lo que es más, malos entendidos que generen resquemor. Las medidas son de aplicación para tus hijos, pero también para tu pareja.

Conclusión

El confinamiento temporal es una medida útil pero que puede agobiar. En consecuencia, es importante establecer una rutina que evite problemas psicológicos. Lo fundamental es que, pasado el periodo, te encuentres bien y puedas volver a tu vida normal sin mayores problemas. Este es el principal valor con el que te puedes quedar.

En Emocodificación realizamos sesiones de coaching emocional y realizamos directos en las redes sociales para que estos días te sientas más acompañado. Contáctanos si quieres saber más.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible