Crecer en pareja, una oportunidad fascinante

Comparte este contenido

La idea de crecer en pareja es fascinante y supone un camino de evolución mutua. Ahora bien, es bueno señalar que el proceso ha de ser recíproco y que se tienen que dar unas condiciones. Pocas situaciones hay más frustrantes que una relación que podría funcionar y no lo hace por desidia de una de las partes. Aquí conocerás algunas claves para facilitar el proceso.

Crecer en pareja como proceso de retroalimentación

La mayoría de las parejas de hoy tienen un afán de cambio y evolución mutua. Esto no ha de extrañar porque, entre otras cosas, la propia dinámica social lleva a ello. Lo que sucede, en ocasiones, es que los ritmos de cada miembro de la pareja son distintos. Es bueno, pues, tener claras unas pautas para que este proceso espiritual no se vea como una situación poco conveniente.

El crecimiento en pareja te ayudará a ser más feliz. Eso sí, se hace necesario que estos procesos sean naturales, de manera que podrás sentirte mejor. Hay algunos aspectos que has de tener en cuenta para que consigas tus objetivos. Son los siguientes:

1. Respeta los ritmos de cada uno

Los biorritmos de cada uno son distintos y es fundamental que los respetes. Hay momentos de la vida en que un miembro de la pareja puede estar pensando en cómo evolucionar o que necesita asentar valores y conocimientos. La idea es que haya una solidaridad recíproca y cada miembro de la pareja pueda crecer de una forma acompasada a lo que necesita.

2. No proyectes en el otro tus frustraciones

Esta actitud es una de las más destructivas en las relaciones personales. Por lo tanto, la primera condición que se tiene que dar es que el otro no es el principal responsable de tus frustraciones. Esto no significa que tengas que tolerar cualquier cuestión, pero sí convendrá que tengas claro qué es lo que te corresponde a ti y qué es lo que corresponde a otro. Piensa que una persona, con sus virtudes y sus defectos, no suele hacer las cosas para hacerte rabiar.

3. Comunícate con tu pareja

La comunicación es fundamental y eso supone que, para evitar problemas, has de mantener tu relación. El objetivo final es que puedas saber qué desea tu pareja y tú puedes hacer lo mismo declarando tus intenciones. Esto, en consecuencia, os va a ayudar y, desde luego, ayudará a que seáis personas más felices.

Conclusión

La capacidad de crecer en pareja es importante porque mejorará vuestra relación. Lo que sucede es que, en parejas de larga duración, es importante respetar el espacio de cada uno para que este se pueda expresar. Por otra parte, es bueno que se identifique si el problema es mutuo o si está focalizado en una persona.

¿Crees que tus inseguridades hacen que le exijas demasiado a tu pareja? ¿Proyectas sin querer tus deseos en el otro y esto os genera problemas en el día a día? En Emocodificación te podemos ayudar para sanar estas heridas del pasado y ganes seguridad en ti mismo.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible