Deja que fluya tu energía

Comparte este contenido

Los biorritmos de las personas son cambiantes y, en consecuencia, hay épocas con más y menos actividad. Esto sucede por cuestiones relacionadas con el entorno, pero, también, con nuestro organismo. ¿Tu energía se estanca y no sabes cómo expresarla? No te preocupes, aquí te damos unos consejos para que esta situación no se convierta en un problema para ti.

 

Claves para que fluya tu energía

 

La energía es igual que el agua; si no le das salida, se estanca y se acaba pudriendo. El resultado es conocido por la mayoría: ansiedad, depresión, cefaleas y trastornos varios.

 

Lo que vamos a decir no es, en ningún caso, la purga Benito. Pero sí es verdad que determinados hábitos ayudan, y mucho, a vivir en plenitud. Un secreto es adaptar tu energía a lo que tú eres y, a partir de ahí, todo irá más rodado. Al final, y salvo casos en los que es necesaria una actuación externa, tú sueles contar con las principales herramientas.

 

Las siguientes claves te van a ayudar a que el temible estancamiento energético no se haga presente en tu vida:

 

1.      Haz deporte

 

Es un viejo clásico pero que, al igual que Rexona, no te abandona. Si sientes que estás en un momento de exceso de energía y no sabes cómo canalizarla, una buena opción es correr, ir en bicicleta o moldear tu físico en el gimnasio. No ha de extrañar que sean muchas las personas que hacen deporte no solo por cuestiones de forma física; es que también sirve para equilibrar energéticamente en la vida cotidiana.

 

2.      Relaciónate con tus semejantes

 

El relacionarse puede ser una cuestión peliaguda, sobre todo si ya tenemos varias historias de decepción atrás. Lo que sucede es que la soledad, cuando es una decisión consciente, ha de venir acompañada de una valoración racional de ventajas y desventajas. El ser humano es un ser social y, sea en el nivel que sea, necesita interactuar con los demás. Por lo tanto, es bueno que evites situaciones de aislamiento.

 

3.      Cultiva tus talentos

 

A mucha gente le gusta pintar, aunque no viva de ello; ídem con la escritura, con la fotografía o con otras manifestaciones artísticas. Cultivar tus talentos en momentos de acumulación energética es una buena forma de canalizarlos. Y esto, a la larga, repercutirá positivamente en tu bienestar personal.

Hay quien habla de la creatividad o de la activación de la inspiración; no seremos nosotros quienes lo neguemos, pero sí afirmamos que, en momentos de acumulación energética, el cultivo de los talentos es una forma muy útil de evasión.

 

Conclusión

 

Lo más probable es que, después de lo que hemos escrito, pienses que lo que decimos no es algo tan difícil. Y, efectivamente, la teoría no lo es, el problema está en ponerlo en práctica. Conocerte a ti mismo, como indicaba el legendario Sócrates, es la clave para no verte desbordada por el tsunami de las emociones.

 

En Emocodificación impartimos sesiones de coaching encaminadas a que puedas mejorar tu vida, canalizando tu energía correctamente. Estaremos encantados de acompañarte en este proceso de mejora.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible