¿Qué hacer cuando tu vida se convierte en una discusión continua?

discusión continua

Comparte este contenido

Las dinámicas negativas pueden hacer que tu vida se convierta en una discusión continua contigo mismo o con otros si no las sabes gestionar. ¿Quieres saber por qué y cómo cambiarlas? Aquí te señalamos algunos aspectos que pueden ser de utilidad.

Por qué tu vida ha entrado en una dinámica de discusión continua

El mínimo común denominador de cuando tu vida se convierte en una discusión continua es un estado de insatisfacción general. Cuando nos sentimos peor, reaccionamos de forma irascible ante las situaciones, más allá de que tengamos o no razón, e incluso las sobrevaloramos. Por ese motivo, es un estado vital poco recomendable porque nos quita la ponderación, tan necesaria en lo cotidiano.

¿Cuáles son los motivos que generan esta insatisfacción? La verdad es que pueden ser varios, y su peso dependerá de la gravedad de los mismos y de la importancia que les demos. Podemos destacar los siguientes supuestos:

  1. Problemas económicos. La pérdida de un dinero con el que contábamos, la pérdida de un trabajo o una situación laboral en la que, trabajando, se pasan estrecheces.
  2. Problemas sentimentales. Esto puede tener relación con una ruptura de pareja, como mala relación dentro de la pareja o con dificultades para establecer vínculos afectivos. Evidentemente, cuanto más tiempo pase, mayor será la insatisfacción.
  3. Accidentes o problemas de salud. Un problema de salud, sobre todo si es crónico, puede generar, por las limitaciones inherentes, una situación de insatisfacción permanente.
  4. Dificultades en el entorno. Hay entornos en los que es difícil socializar, y esto puede generar una dinámica negativa. También hay situaciones de aislamiento relacionadas con el entorno, como consecuencia del Covid-19, que generan problemas.

En ocasiones, el detonante es un solo motivo, pero en otras puede ser una combinación de varios. Lo importante, en este caso, es ver si el problema tiene el suficiente peso en nosotros como para amargarnos la existencia.

Tips para romper con la dinámica negativa

Si bien es cierto que, en ocasiones, cambiar una dinámica negativa no depende totalmente de lo que hagamos, también lo es que nosotros podemos poner de nuestra parte para relativizarla. Algunos tips útiles para darle la vuelta a la situación son los siguientes:

  1. Identifica el «porqué»: por difícil que parezca, muchas personas están tan ensimismadas que no llegan a identificar la razón profunda. En ocasiones, podrás hacerlo sin ayuda y, en otras, necesitarás un punto de vista externo.
  2. Socializa, socializa y socializa: las situaciones de discusión permanente tienen que ver, muchas veces, con unos patrones de socialización negativos, o con el hecho de que tratamos con gente que no nos resulta grata. Intenta socializar en nuevos ámbitos, utiliza internet o apúntate a algún curso.
  3. No dejes que se pudran las situaciones: si hay alguna situación que se ha podrido y que va a peor, es importante que tomes medidas si depende de ti. Cuando una situación no tiene remedio, es preferible cortarla cuanto antes.

Y, después de todo esto, hay algo más que has de tener en cuenta: tener un plan para mejorar o contar con nuevos proyectos e ilusiones siempre va a ayudar.

Conclusión

Evitar que tu vida se convierta en una discusión continua es, también, responsabilidad tuya. ¿Caes siempre en situaciones desagradables y no sabes por qué? ¿Necesitas sanar viejas heridas para tomar el timón de tu vida? En Emocodificación te puedo ayudar. ¡No dejes de contactarme para una primera cita!

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible