EL ARTE DE SABER DECIR QUE “NO”

Comparte este contenido

La asertividad es una de las bases para ser felices y, de hecho, ser o no asertivos es la diferencia entre llevar mochilas o no. Este aspecto es fundamental.

Cuando crecemos, si estamos en plenitud de facultades sabemos discernir lo que nos gusta y lo que no. Lo que sucede es que, si bien en la infancia somos capaces de exteriorizar lo que queremos, cuando somos adultos tendemos a callar ciertas cosas por los convencionalismos sociales.

Es importante decir que, a veces, no está mal callar porque eso nos ayudará a vivir mejor. Sin embargo, cuando nos afecta algo directamente, nos exponemos a personas tóxicas que se aprovecharán si no sabemos poner límites.

La ventaja es que esto nos ha pasado a la mayoría de las personas. A veces aguantamos hasta que nos resulta insoportable; el problema es que, llegados a ese punto, cuando expresamos una negativa lo hacemos de forma poco ortodoxa.

En consecuencia, saber decir “no” es un arte que hay que aprender para alcanzar el equilibrio psicoemocional. Una de las obras más importantes y que más han contribuido a que millones de personas hayan dado el paso de no dejarse avasallar es “Cuando digo no, me siento culpable” de Manuel J.Smith. Si aplicas el principio conductista de cambiar actitudes, a medio plazo notarás un cambio importante porque no permitirás que te roben tu energía, empleando tu tiempo solo en aquello que es importante.

Ahora bien, la mayoría de las personas son conscientes de que han de cambiar la actitud. Cuando se cumple una cierta edad, lo normal es que nos demos cuenta de nuestros defectos, aunque nos cueste solucionarlos. Es ahí donde conviene hacer un trabajo de comprensión para saber qué es exactamente lo que nos impide decir “no” cuando, en el fondo, lo deseamos.

Varios son los motivos que limitan las negativas aunque sean sanas. Uno de ellos, aunque cada vez menos importante, es el entorno cultural y la idea imperante de lo que es saludable y lo que no. Otro elemento, más importante, es la autocensura que nosotros mismos aplicamos por lo que nos han transmitido nuestros padres que puede, o no, coincidr con el bagaje cultural. Finalmente, una cuestión a considerar es que podemos ser víctimas de situaciones dolorosas que no hemos superado y que determinan cómo enfocamos nuestras relaciones.

La buena noticia es que muchas personas viven el descubrimiento con liberación y, cuando toman esa consciencia, ya no hay quien les pare. Por esta razón, te proponemos que, si estás en una situación de este tipo, pidas ayuda. Tenemos el convencimiento de que, en origen, somos perfectos, y de que disponemos de todos los recursos necesarios para cambiar los aspectos de nuestra vida que resultan insatisfactorios. La asertividad te ayuda a ser más feliz.

En Emocodificación y Sanación Genética somos conscientes del valor que tiene la asertividad para construir relaciones sanas y para no cargar con mochilas que no nos corresponden. Te animamos a que contactes con nosotros para saber cómo te podemos ayudar.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible