El desarrollo personal

Comparte este contenido

El desarrollo personal es un concepto muy en boga en las sociedades postindustriales. Profesiones como la de coach se ponen en valor, mezclando conceptos de la psicología tradicional con técnicas para maximizar la productividad u organizar mejor el tiempo.

Ahora bien, es importante que sepamos diferenciar lo que son técnicas para ser más eficientes, que está muy bien y es conveniente en una sociedad donde el tiempo es oro, y lo que es estrictamente desarrollo personal. Hay quien sobreentiende que las técnicas de coaching van a contribuir al desarrollo de otras áreas de la vida de la persona que las aplica, y no es necesariamente así.

En primer lugar, va a ser muy importante que la persona que va a contratar los servicios de un coach tenga muy claro lo que quiere. Por regla general, un coach puede ayudar en situaciones diversas, pero es importante delimitar si lo que necesitas es ser más eficiente en tu profesión sin más o si, por el contrario, necesitas un asesoramiento o apoyo más amplios, pues el problema es que hay sitios a los que quizás un coach no pueda llegar y, de ser así, tampoco es conveniente generar expectativas al cliente que lo puedan frustrar.

En segundo lugar, también es fundamental saber que el coaching es una profesión muy, pero que muy variada, y que nos podemos encontrar muchos tipos de profesional que se especializan en un área. Por esta razón, hay que asegurarse de que el coach que contratamos está especializado en aquello que deseamos, pues puede ser que necesitemos desarrollar mejor nuestros talentos naturales o ganar habilidades de relación social.

El desarrollo personal, por lo tanto, es una cuestión muy amplia, y creo que es importante que tengamos en cuenta que esto tiene que estar siempre unido a lo que deseamos para con nosotros y nuestra vida. Yo tengo muy claro que, en el desarrollo de nuestras habilidades, tiene que haber una coherencia entre lo que sabemos hacer y lo que somos. Digo esto porque el concepto taylorista de hombre-máquina que realiza trabajos monótonos y repetitivos puede resultar muy rentable económicamente (y no hay nada que decir de quien trabaja en este tipo de industria) pero, por regla general, también es frustrante a largo plazo.

A la larga, lo ideal en nuestro desarrollo personal es que tengamos una parcela propia en la que hagamos realmente aquello que deseamos y podamos fluir, independientemente de que ese sea nuestra profesión o, simplemente, una afición a la que dedicar nuestro tiempo libre.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible