El sentimiento de culpa es una de las emociones más limitantes que existen. Si tienes la intención de mejorar en tu día a día, te conviene conocer cómo funciona. La realidad es que, con conocimiento de causa, te podrás anticipar y marcar la diferencia. Por otra parte, si sabes que la culpa muchas veces no es tuya, te resultará mucho más fácil tomar decisiones. Te explicamos mejor cómo funciona esta emoción.
Cómo se origina el sentimiento de culpa
Sentirse culpable es una cualidad que tienen las criaturas autoconscientes. No en vano, has de recordar que un animal actúa de forma instintiva o mediante asociaciones. Cuando una persona tiene una idea del bien y del mal, hay mecanismos de compensación psicológica.
El problema del sentimiento de culpa está en su capacidad limitante para conseguir nuevos objetivos. Por otra parte, sentirse culpable está íntimamente ligado a los valores que tengamos. En ocasiones, aún utilizamos los valores que nos transmitieron los padres; por otra parte, la culpa radica de nuestros propios valores. Identificar cualquiera de estas situaciones es fundamental para buscar la mejor solución a tu problema. Fildena http://valleyofthesunpharmacy.com/fildena/
Tener conciencia en caso de que esto parta de nuestros valores es bueno porque es un signo de coherencia. Ahora bien, cuando tú tienes un problema de valores, quizás estás viviendo la vida de otros, y eso no es bueno. Muchas personas tienen una vida infeliz porque no son conscientes de la gravedad de la solución.
Cómo superar el sentimiento de culpa
Para no sentirte culpable, lo primero que tienes que comprobar es si este sentimiento es tuyo o procede de otros valores que no asumes. A partir de ahí, te resultará muy fácil separar el trigo de la paja. Muchas veces, por desconocimiento, nos quedamos en un círculo vicioso que no nos hace ningún bien.
Por otra parte, conviene que valores la magnitud de la culpa. En ocasiones, lo has podido pasar mal porque podrías haber hecho mal algo. La ventaja es que, salvo en casos muy puntuales, casi todo tiene algún tipo de remedio. Si aprendes a relativizar los problemas, te resultará más sencillo sobreponerte y avanzar. Buy Ambien online http://www.gastonpharmacy.com/ambien.php
Hacer examen de conciencia está bien, siempre y cuando esto te sirva para avanzar. No hay ninguna necesidad de autoflagelarse porque no se trata de dar pasos atrás. En consecuencia, te irá bien valorar los distintos aspectos para que no haya problemas.
Conclusión
La confianza en ti mismo es fundamental para ir un paso hacia delante. Recuerda que la culpa muchas veces no te ayuda porque te quedarás atrás. Por este motivo, te conviene valorar de dónde partes y las distintas posibilidades. A la larga, gestionar bien las emociones es fundamental para que seas feliz y des pasos hacia delante.
En Emocodificación te ayudamos a conocerte mejor y a eliminar aquellos prejuicios que te impiden ser feliz. La toma de consciencia y el discernimiento te pueden ayudar a estar mejor y lograr lo que te propongas. Te animamos a que nos contactes para pedir cita y que te ayudemos.