EL SENTIMIENTO DE ABANDONO DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA

Comparte este contenido

El sentimiento de abandono

Si bien existe una teoría del apego en lo referente al sentimiento de abandono, también es cierto que podemos entender este fenómeno desde una perspectiva holística e interrelacionado con otras dimensiones del ser humano.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las personas emocionalmente seguras y con una red de relaciones más amplia suelen no tener grandes problemas de abandono. Esto se debe a que, cuando sufren una ruptura sentimental o de una amistad, tienen otras agarraderas y, en consecuencia, es más difícil que experimenten esa soledad.

Está demostrado que las personas con una vida social rica tienen menos posibilidades de experimentar depresión tras una ruptura.

Tratandolo de manera general puedes ver el siguiente artículo: El abandono desde una perspectiva científica.

Por regla general, muchas personas tienen terror al abandono porque, precisamente, tienen pocas relaciones de amistad o cercanas y, si las rompen, no hay alternativas. Por este motivo, nos encontraremos con personas que aguantan carros y carretas o situaciones que, desde un punto de vista objetivo, resultan abusivas.

La asertividad

En este sentido, practicar la asertividad puede ser una buena opción, pero siempre y cuando no nos olvidemos de que esta, por sí misma, tampoco garantiza tener buenas relaciones. Simplemente, permitirá que no nos pisen y, de esta forma, eliminaremos relaciones tóxicas que no nos aportan nada.

Obras como “Cuando digo no, me siento culpable” ofrecen herramientas interesantes para hacernos valer aunque, como el mismo autor dice, estas son técnicas que de por sí no son morales, dependerá de cómo las utilices.

¿Cuántas parejas vemos que aguantan situaciones donde no hay cariño por el miedo a no estar solas? Este es un lugar común y, aunque habría mucho que hablar y que ver porque dependerá del caso, probablemente nos encontraremos con que una de las partes (o las dos) no desea volver a experimentar el rechazo de la infancia.

Algo parecido me he encontrado en relaciones de supuesta amistad que eran francamente insatisfactorias para una de las partes, pero como era la única que tenían…

Por este motivo, cuando se analizan las causas del sentimiento de abandono, tenemos que ir más allá de la situación del aquí y ahora; aunque sea muy importante, nos da poca información. Convendrá saber si este patrón se repite en todas las relaciones o si es específico de las de amistad, pareja o laborales, viendo qué hay más allá.

En Emocodificación y Sanación Genética hablamos contigo para localizar las causas de tu sentimiento de abandono y, posteriormente, realizaremos el tratamiento sanador para que te liberes de tus cadenas.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible