La ceguera mental

Comparte este contenido

La ceguera mental es un problema más común de lo que parece para millones de personas. Sin embargo, es igualmente importante ser consciente de su existencia y buscar soluciones. De esta manera, esta situación no te afectará más que lo justo y necesario. En el artículo, te daremos claves prácticas para que puedas afrontar este tipo de situaciones, así como para tomar conciencia de que hay un problema a solucionar. Te decimos, además, cómo ayudarte desde Emocodificación.

¿Por qué no veo con claridad lo que otros ven?

Bien, es importante decir que este sesgo lo tenemos todos, en mayor o menor medida. A esto se le denomina síndrome de punto ciego. Traducido en román paladino, significa que una persona de fuera ve la realidad mejor en algunos aspectos que nosotros mismos. En realidad, esta es la justificación que hace que, en ocasiones, sea bueno ir a un terapeuta. Si nosotros fuésemos máquinas perfectas que saben discriminar al momento las distintas situaciones, no habría problema. Desafortunadamente, no siempre es así y conviene tenerlo en cuenta para evitar problemas que, a largo plazo, empeoren la situación.

Ahora bien, aunque existe el síndrome de punto ciego, tampoco hay que quitar importancia a la pura y simple terquedad. Por desgracia, son muchas las personas que creen que tienen razón y que lo saben todo. El dicho de que la ignorancia es muy atrevida se cumple aquí a la perfección. Enrocarse no suele ser nunca positivo, ni para la propia persona ni para quien le rodea.

¿Qué problemas nos puede generar la ceguera mental?

Lo cierto es que son varios los problemas que genera esta situación, sobre todo si no se es consciente. En primer lugar, hay problemas en el centro de trabajo porque no tendrás la capacidad de adaptarte a contextos cambiantes. Por otra parte, no tendrás la opción en tus relaciones personales de fluir como deseas, y ese probablemente es el principal problema con el que te vas a encontrar. Tener en cuenta todos estos aspectos es fundamental para afrontar las situaciones extremas y buscar soluciones.

Si la ceguera mental te afecta en lo profesional y personal, es conveniente minimizarla al máximo. Al fin y al cabo, estamos en la vida para encontrarnos bien, no para obcecarnos y sentirnos cada vez peor. Teniendo en cuenta unas sencillas pautas, será todo mucho más fácil. Aunque asumimos que siempre habrá una parte de punto ciego, sí hay otras cosas que podemos hacer para convivir mejor con los demás. ¿Te animas a conocerlas? Estamos seguros de que notarás la diferencia a mejor.

Abre tu mente para ser más feliz

Ser consciente de que a veces no tenemos razón y que podemos abrir nuestra mente a nuevas experiencias es, en parte, liberador. Además, puedes enriquecer tus relaciones personales con otros puntos de vista. Por este motivo, es bueno que, si la necesitas, pidas ayuda. En Emocodificación te prestamos ayuda para que seas consciente de las limitaciones de esta situación y, de esta manera, la puedas cambiar. Estamos a tu disposición.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible