La manipulación vista desde la óptica del manipulador y la víctima

Comparte este contenido

La manipulación es el juego psicológico más perverso que existe y, para que se dé, ha de haber un manipulador o un manipulado. Esta situación puede ser consciente o inconsciente, de manera que conocer las lógicas de cada parte es interesante. En este artículo te explicaremos qué mecanismos gatillan para evitar problemas. Finalmente, te indicaremos de qué manera es posible darle una vuelta desde la consciencia a estas situaciones.

Visión del manipulador

El principal argumento del manipulador es la necesidad de hacer lo que hace. Ahora bien, esta lógica llevada a las últimas consecuencias es la de que el fin justifica los medios. Si no hay ningún límite, es evidente que tampoco habrá respeto hacia el otro. Aunque Maquiavelo no dijo en realidad esa frase, este es el concepto más recurrente.

Por otra parte, el manipulador puede escudarse en que la otra persona ya es adulta o, en realidad, tampoco es inocente. Esto es importante, porque en la visión del manipulador hay un elemento autojustificativo para pasar por encima de los remordimientos. Como muchas veces nos movemos en un margen poco claro, ahí puede haber interpretaciones.

El gran problema del manipulador es la falta de empatía. En función del grado, hablaremos de una persona con más o menos problemas de socialización y eso nunca es positivo para la gente de su entorno.

Visión del manipulado

El manipulado puede ser o no consciente de lo que está sucediendo. Si no es consciente, la visión es difícil. Sin embargo, es cierto que hay personas que sufren situaciones de manipulación y que, en cambio, las aceptan. La lógica responde a una falta de autoestima y a la expectativa de «no perderlo todo».

Es importante, pues, que recordemos que aquí hay una situación de dependencia psicológica. A veces, el caso puede agravarse porque se incluyen dependencias económicas o de otro tipo. Por lo tanto, el potencial destructivo de este tipo de vínculos es muy alto, sobre todo si no se solucionan. Muchas situaciones de maltrato tienen que ver con este tipo de vínculos. También es común que, sin llegar a estos extremos, las personas se vean inmersas en relaciones de amistad poco satisfactorias.

Lo habitual es que este tipo de situaciones se den en las relaciones de pareja o de amistad. Evidentemente, hay una situación de dominio y es perentorio que la persona manipulada salga de ese juego.  Saber cuándo estamos ante esta situación es fundamental para poder romperla.

Conclusión

La visión de la manipulación está basada en el dominio. No en vano, hay que recordar que muchas situaciones de esta índole se han solidificado durante años. En consecuencia, conviene conocer todas estas circunstancias para tomar decisiones constructivas y liberadoras. Al final, la información es poder y saber de dónde partimos será bueno para tomar decisiones racionales y maduras.

En Emocodificación y Sanación Genética te ayudamos para que tomes consciencia de tus problemas. A partir de ahí, sanarás las situaciones y podrás enfrentarte a la realidad. De esta forma, te liberarás de aquellos patrones de conducta que no son sanos para ti y dejarás atrás viejas heridas.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible