La responsabilidad no es culpabilidad

Comparte este contenido

La responsabilidad es uno de los conceptos que más miedo dan. Sin embargo, hay una serie de cuestiones que conviene dejar claras. Quizás nuestro background cultural puede confundirnos, pero no está de más revisarlo. Lee este artículo, porque te va a interesar y seguro que le sacas partido.

La responsabilidad vs la culpabilidad

El concepto de responsabilidad es obvio, y es que cada uno tiene que aceptar que sus acciones tienen consecuencias. Estas pueden ser positivas o negativas por múltiples motivos que te conviene tener en cuenta. 

Lo que sucede es que muchos erran en el diagnóstico de esas consecuencias. Cuando te equivocas, más allá de resarcir a la parte perjudicada (si la hay), deberías plantearte la situación como un aprendizaje. Mejor dicho, tienes que asumir que eso no va a volver a pasar. El propósito de enmienda es, pues, una de las bases del concepto de responsabilidad.

Lo que sucede es que las personas no han de asumir, en ningún momento, que hay una culpabilidad intrínseca en el fallo. Si bien la introducción de ese tabú pudo tener una utilidad antropológica en su momento, hoy habría que superarlo. No en vano, la culpa tiene, también, un elemento de señalamiento y control social que, en muchas ocasiones, hoy ya no procede.

El fallo, más allá de la frustración inicial, no ha de ser motivo para fustigarte. Esa es una actitud muy poco útil y que, además, genera un sufrimiento añadido. Si tienes clara esta cuestión, probablemente serás más feliz.

Cómo ser feliz asumiendo responsabilidades

Lo que tienes que tener claro es que la asunción de responsabilidades hará, de por sí, que tiendas a cometer más errores. No en vano, pensarás mejor cómo tomar decisiones y sopesarás pros y contras.

El problema de la culpa, en muchas ocasiones, es que impide accionar nuevos caminos. Por lo tanto, no está de más recordar que tienes que buscar otras alternativas. Recrearse en el sufrimiento puede llegar a ser un hábito que, además de hacerte daño, hará daño a quienes te rodean. 

Como principio general, te recomendamos que hagas una proyección previa de posibilidades. Y, cuando te equivoques, evalúes el por qué. Esto te ayudará a equivocarte menos y a impedir que la culpa aparezca. 

En definitiva, cultivar la idea de responsabilidad es un hábito. Si tienes clara la diferenciación entre este concepto y el de culpa, a la larga serás más feliz. Y, sobre todo, te resultará más fácil alcanzar tus objetivos. 

Conclusión

Las situaciones tienen distintos grados de gravedad y, a veces, es inevitable que aparezca la culpa. Sin embargo, no está de más afirmar que estos casos son cada vez menos porque las personas estamos aprendiendo a tomar los errores como oportunidades de mejorar personal. Ahora bien, sigue habiendo quien tiene un camino que empezar y, quizás, no sabe por dónde. 

¿Tienes la sensación de que no sabes diferenciar culpa y responsabilidad? Quizás necesitas una ayuda u orientación. En Emocodificación impartimos sesiones de coaching que te pueden ayudar para alcanzar tus metas. 

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible