Las crisis en las relaciones de pareja

Comparte este contenido

Vivir en pareja es un sueño para millones de personas pero, no hay que olvidar, este vínculo también implica responsabilidad. Las crisis en las relaciones de pareja son momentos difíciles y, en cualquier caso, constituyen una oportunidad. Te damos más detalle acerca de estas situaciones y cómo sobrellevarlas lo mejor posible.

¿Qué nos quieren decir las crisis en las relaciones de pareja?

En cualquier aspecto de la vida, cuando hay una crisis tenemos algo que aprender. Esto sucede también en las relaciones de pareja. La principal pregunta es si este aprendizaje se puede hacer o no con la misma persona.

Los motivos que desencadenan una crisis pueden ser varios pero la consecuencia principal es la falta de confianza. Esto puede deberse a una infidelidad, a la sensación de sentirse incomprendido, crisis existenciales o a hábitos nocivos de la otra persona o de nosotros mismos.

La falta de confianza puede deberse a unas expectativas poco realistas o a un mal objetivo. Por lo tanto, lo primero que debemos ver es hasta qué punto la decepción está justificada. Además, hay que ser lo suficientemente objetivos como para comprobar si la responsabilidad es nuestra, de la otra persona o de ambos. De esta manera, podemos valorar si la situación tiene remedio y, lo que es más importante, cuánto ha de poner de su parte cada uno.

En segundo lugar, es posible que, aun racionalizando, sintamos un vacío. Es importante recordar que un vínculo de pareja ha de ser auténtico porque, de lo contrario, nos estamos autoengañando. Muchas veces, es mejor romper en un determinado momento que mantener una situación del todo insatisfactoria.

Cómo rehacerse tras una crisis de pareja

Si quieres continuar con el vínculo de pareja porque vale la pena, es importante que las dos personas habléis con claridad. De esta manera, pondréis en común lo que sentís cada uno. Este punto es imprescindible para que podáis fortalecer el vínculo.

Por otra parte, hay que poner en práctica desde ya las nuevas medidas que se hayan acordado. No es un secreto que esto va a implicar un sacrificio pero, si vale la pena, lo normal es que se haga el esfuerzo. Como hemos dicho antes, es posible que una parte tenga que hacer más esfuerzos que la otra. Lo importante es que se alcance el objetivo que os habéis marcado.

Es verdad que, cuando se supera una crisis de pareja, la relación se fortalece. Ahora bien, no os hagáis trampas y no os guardéis rencor. Si sucede eso, más tarde o más temprano va a emerger de nuevo. Cuando se decide pasar página, hay que hacerlo de verdad.

Conclusión

Las crisis en las relaciones de pareja pueden suponer una catarsis y, en cualquier caso, una oportunidad de mejora. Incluso cuando supongan un fin, esto suele servir para regenerarse. Por este motivo, te animamos a que nos consultes si ves que necesitas un cambio y quieres conocerte mejor. También puedes realizar cursos que te permitirán ampliar tu formación. Siempre estás a tiempo de mejorar en tu proceso de desarrollo personal.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible