Las ondas cerebrales: conoce los ciclos que te permiten mejorar tu bienestar

Comparte este contenido

Denominamos ondas cerebrales a los impulsos eléctricos que conectan nuestras neuronas entre . Lo que tienes que saber es que la frecuencia no es siempre la misma y que eso tiene determinadas consecuencias. La información que te proporcionamos te permitirá sacarle el máximo partido a cada estado. Finalmente, te decimos cómo cultivar determinadas habilidades para tu provecho.

Los ciclos de ondas cerebrales: cómo funciona nuestro cerebro

Los ciclos de ondas cerebrales tienen una velocidad variable en función de nuestro estado. Como principio general, hay más velocidad cuando estamos despiertos. En cualquier caso, es conveniente recordar que algunos estados se pueden alcanzar de forma inducida. Te damos más detalles:

Las ondas Gamma se dan cuando hay una frecuencia de entre 30 y 90 ciclos por segundo. Esta frecuencia se da en estados de vigilia y cuando estamos intentando resolver un problema. Es un supuesto, pues, sujeto a momentos de alta concentración.

Las ondas Beta se dan en caso de una frecuencia de entre 12 y 30 ciclos por segundo. Es el estado natural de las personas cuando están en vigilia y en un grado de atención medio.

Las ondas Alfa son una situación que se da cuando la persona está despierta pero relajada. La velocidad es de entre 8 y 12 ciclos por segundo. Gran parte de los problemas de estrés se dan porque la persona no es capaz de llegar a este punto cuando no duerme. En consecuencia, te conviene saber si tú llegas a este estado por méritos propios.

Las ondas Theta son las que se dan cuando hay un estado de sueño poco profundo o de meditación, de ahí que sea normal que se recuerden sueños, traumas u otras pesadillas. La velocidad de este estado es de entre 3,5 y 8 ciclos por segundo. Muchas personas con problemas de depresión tienen un exceso de ondas Theta, lo que les impide estar tranquilos.

Finalmente, hay que hacer mención a las denominadas ondas Delta. La idea es que estas ondas trabajan en estados de sueño profundo y tienen una velocidad de entre 1 y 3 ciclos por segundo. Las personas que llegan con facilidad a este punto tienen un sueño reparador y suelen encontrarse mejor.

Cómo nos podemos sentir mejor

Como podemos ver, los distintos ciclos de ondas cerebrales responden a necesidades específicas. Cuando queremos descansar, la velocidad del cerebro es menor y, cuando necesitamos resolver un problema, esta se acelera. Lo que conviene es que no tengamos una actividad cerebral inusualmente alta cuando tenemos intención de descansar. Para ello, podremos practicar técnicas de meditación que nos permitirán relajarnos y descansar. Esto, a la postre, será positivo para nuestra vida cotidiana, tanto laboral como académica o personal.

Conclusión

Ganar en tranquilidad es fundamental para que todo fluya mejor. Lo que sucede es que a veces hemos adoptado patrones de conducta insanos. El principal problema no está ahí, sino en que no seamos conscientes de aquello que tenemos que cambiar. En Emocodificación te facilitamos herramientas para que tomes consciencia y sanes las viejas heridas. Esto te permitirá recuperar el control de tu vida.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible