LAS SUPOSICIONES ERRÓNEAS

Comparte este contenido

Algunas características de los seres humanos son la simpatía y la empatía. Es importante tener en cuenta que ambas nos permiten ponernos en el lugar del otro e imaginar que piensa este. Si no las tuviéramos, resultaría más difícil la existencia cotidiana.

Sin embargo, y también porque somos humanos, cometemos errores de percepción que, no obstante, no son casuales. En muchas ocasiones, las suposiciones erróneas generan problemas en nuestras relaciones, ya sean estas de trabajo, pareja o amista. Ahora bien, tendríamos que preguntarnos cómo se originan para, a partir de ahí, separar la problemática.

Lo primero es que nuestro estado personal de ánimo va a influir decisivamente en la imagen que tengamos de los demás y, por otra parte, la física cuántica y la psicología moderna se han encargado de demostrar que es efectivamente así. Si pensamos que una persona nos va a decepcionar, efectivamente las posibilidades de que así sea aumentan exponencialmente.

Ahora bien, lo que sucede en ocasiones es que tenemos delante a buenas personas bienintencionadas con las que hemos tenido un contratiempo y, en este caso, por nuestra responsabilidad. No hay que olvidar que el otro realiza, voluntaria o involuntariamente, la función de espejo. Más allá de sus características objetivas, somos nosotros los que le atribuimos otras, para bien o para mal.

Por lo tanto, las suposiciones son expectativas, en algunos casos positivas y, en otros, negativas. De la importancia que les demos y, sobre todo, el sentido constructivo o destructivo, dependerá que nos puedan servir para mejorar en nuestro día a día. Una suposición positiva real sirve para mejorar nuestras relaciones personales porque contribuye a generar confianza. En cambio, una suposición negativa tiene ese punto de profecía autocumplida que nos mete en un círculo vicioso de complicada salida.

Sí es cierto que la experiencia vital, en condiciones normales, nos permitirá relativizar las suposiciones. Al final, cuando interactuamos con gente diversa y de toda condición, tendemos a sustituir el “es así” por el “depende”. Esto no significa que carezcamos de criterio propio ni de expectativas, pero lo normal es que estas estén más apegadas a la realidad. Uno de los pasos a la madurez es, precisamente, este.

Indudablemente, una de las consecuencias de este nuevo paradigma es la asunción de responsabilidades en primera persona y no culpabilizar al otro. De esta forma, no tendrás como expectativa principal lo que hagan los demás sino, más bien, lo que hagas tú. La mayoría de las personas que asumen esta premisa son más felices porque las exigencias que hacen al otro se reducen a lo razonable en buena lid. En consecuencia, generan vínculos en sus relaciones laborales y personales más sanos.

En Emocodificación y Sanación Genética te ayudamos a liberarte de aquellos condicionantes que te hacen presuponer cosas que, al final, no se reflejan en la realidad. Cuantos menos prejuicios tengamos, más posibilidades de ser felices. Te animamos a que contactes con nosotros para saber cómo te podemos ayudar. Seguro que puedes empoderarte, ver dónde están los reflejos que te limitan y vivir una experiencia plena.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible