Los efectos del rechazo

Comparte este contenido

El rechazo es una circunstancia recurrente en la vida de muchas personas. Sin embargo, conviene distinguir entre los rechazos proactivos, que sirven para que uno mismo se respete y los rechazos humillantes. El artículo quiere hacer hincapié en aquellos rechazos que nos impiden avanzar como personas. Hablaremos de los efectos del rechazo y de cómo superar estas situaciones.

Los efectos del rechazo en las personas

El rechazo se puede vivir de varias maneras. Puede ser un simple «no», pero también puede venir acompañado de expresiones despectivas. Muchas personas han oído frases como «eres un inútil», «no vales para nada», «eres un tonto»… que un adulto nunca debería decirle a un niño. Estas humillaciones se viven y quedan grabadas en la mente.

Las personas que sienten un rechazo humillante pueden vivirlo a cualquier edad. Sin embargo, lo que no hay que negar es que las situaciones traumatizantes que se dan durante la infancia y la adolescencia, si no se sanan, se reproducirán durante la edad adulta con mayor virulencia.

1. Infancia y adolescencia

La infancia y adolescencia es la época de conformar la personalidad. Este momento es importante para poner límites y, por lo tanto, es bueno que te digan «no». El problema está cuando una persona recibe estos rechazos como una humillación, sean ciertos o no. Estas situaciones son complicadas y suponen un impedimento para millones de personas que interiorizan el rechazo.

Estas vivencias pueden tener causas diversas. En primer lugar, lo que suceda en el hogar y la falta de tacto de los padres. Por otra parte, una mala pedagogía en el centro de formación. Finalmente, cuando un niño es víctima de bullying.

2. Edad adulta

Un rechazo en la edad adulta puede ser más o menos doloroso, pero la mayoría de las veces se amplificará si se ha sufrido durante la infancia y adolescencia. Esto sucede porque el mecanismo cerebral que se activo con el rechazo infantil se reactiva. Si no sanas la situación cuanto antes, lo normal es que se reproducirá siempre que la revivas. El objetivo es evitar que esta situación empeore con el tiempo porque aquello que no se soluciona, persiste.

El detonante puede ser diverso, pero sí podemos poner algunos ejemplos. En primer lugar, la pérdida de un puesto de trabajo, sea merecida o no. El segundo motivo importante es el fin de una relación de pareja o una amistad. Finalmente, hay que hacer referencia a la pérdida de un ser querido.

Conclusión

Los efectos del rechazo pueden ser muy dolorosos que conviene solucionar. Es conveniente conocer cuál ha sido la causa primera y trabajar para poder sanarla poco a poco. La idea es que sea mucho más fácil sobreponerse a aquellos avatares de la vida. Esto te permitirá ser más feliz y conseguir lo que te propongas.

La experiencia de Emocodificación, a través de sus sesiones de coaching y su metodología, te permitirá conocerte mejor y eso te liberará. Te animamos a que nos contactes para saber cómo te podemos ayudar. Hoy no tienes por qué permitir que el pasado te condicione.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible