Los inconvenientes de dar demasiado

Comparte este contenido

El altruismo es una cualidad personal interesante, pero siempre que esté bien enfocado. Los inconvenientes de dar demasiado existen, y no está de más que los conozcas. ¡Sigue leyendo!

Los inconvenientes de dar demasiado: por qué no es una actitud vital recomendable

Dar y recibir, o un quid pro quo, es necesario para que la sociedad funcione bien. Dicho esto, cuando hay un desequilibrio entre lo que se da y lo que se recibe, y eso va en nuestra contra, puede generar algunos problemas.

Cierto es que no todas las personas funcionan bajo esta premisa. Hay quien encuentra un sentido vital en darse a los demás, y no es nuestra intención criticar esta postura. Lo que queremos señalar es que la mayoría de las personas necesitan una reciprocidad.

Estos son, pues, los principales inconvenientes de dar demasiado. Toma nota, que es bueno conocerlos:

Generas expectativas en la(s) otra(s) persona(s)

Un inconveniente de dar demasiado, sobre todo si lo has hecho durante mucho tiempo, es que las personas de tu entorno lo van a dar por supuesto. Y esto implica que sentirán que tienes la obligación de actuar así, porque siempre ha sido así. Por lo tanto, es muy probable que no valoren lo que estás haciendo

Puedes sentir vacío existencial

El vacío existencial es una sensación recurrente en las personas que dan demasiado. Puedes llegar al punto de pensar que no vale la pena dar a los demás, y que tu vida social no tiene sentido. Quizás el problema es que tu vida social no es la adecuada o está mal habituada, pero aquí deberías poner límites. 

Es agotador (para la mayoría)

La mayoría de las personas, aunque no lo verbalicen, sí tienen fijado un límite de lo que es razonable. Y cuando ese límite se rebasa, se agotan. Es fácil comprobar que, las personas que dan demasiado, suelen tener problemas de agotamiento físico mayores. 

Tendencia a atraer personas dependientes

La tendencia a atraer personas en relación de dependencia es otra de las consecuencias no deseables de dar demasiado. Por lo general, lo que vibramos se traslada a las otras personas, y si vibramos en esta frecuencia, lo normal es que se nos acerquen personas con problemas o con dependencia estructural. No hablamos de aquellas situaciones sobrevenidas que trae la vida, pero sí de elementos puntuales.

Falta de autoestima

La falta de autoestima es otro de los puntos que hay que tener presentes. Lo cierto es que esta puede ser una causa de dar demasiado, pero también una consecuencia. En cualquier caso, las personas que actúan de esta forma desde el ego suelen tener problemas de este tipo. 

Relaciones dependientes

La dinámica de dar más de lo debido acaba generando relaciones dependientes. Y es importante remarcar que esto sucede en todos los ámbitos, ya sea en la familia, en las amistades o en la pareja. Esto es malo sobre todo para ti, pero también a la larga para quien te rodea. 

Dificultad de salir de ese patrón

Las dificultades para salir de este patrón son otro de los elementos que has de tener presentes. La realidad es que entrar en este círculo es fácil porque muchas veces es inconsciente, pero salir es difícil por los automatismos creados. Cuanto más tiempo pase, más difícil será salir. 

Conclusión

Los inconvenientes de dar demasiado son varios y por eso te conviene saber marcar límites. ¿Te cuesta? ¿Tienes algún automatismo que te impide tomar el control? En Emocodificación te puedo ayudar a hacer el cambio. ¡Contáctame!

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible