Los inconvenientes de no evolucionar

Comparte este contenido

El Ser Humano es evolución en todos los sentidos. La vida tiene multitud de pruebas y desafíos que tenemos que afrontar, de ahí que no sea extraño que a esta capacidad se le dé tanta importancia. Este artículo pretende ir más allá y hablar de los inconvenientes de no evolucionar.

Los principales inconvenientes de no evolucionar

Lo cierto es que el desarrollo normal vital de una persona ya supone una evolución. Ahora bien, aunque los rasgos físicos son claros y evidentes, hay más controversia en las cuestiones psicoemocionales. No resulta muy difícil encontrar personas maduras que, relacionalmente, están en la adolescencia.

Estas situaciones, en el pasado, eran menos problemáticas. No en vano, las estructuras sociales eran impermeables y, mejor o peor, cada quien sabía cuál era su lugar. Hoy no es así porque las circunstancias vitales cambian con suma rapidez. La mayoría de las personas tienen que reciclarse laboralmente y viven en varias poblaciones a lo largo de su vida.

La verdad es que evolucionar no es una opción, sino una necesidad. Quedarse estancado genera varias situaciones desagradables que es mejor evitar. Los principales problemas con los que te puedes encontrar son los siguientes:

1. Falta de adaptación

El principal problema de estancarse es la falta de adaptación al entorno. Si no evolucionas en tus pensamientos ni incorporas las novedades y tu experiencia, es posible que tengas problemas en los planos laboral y relacional. Imagina una persona que pretenda trabajar en una oficina con máquina de escribir en vez de hacerlo con ordenador… ¿Arcaico, verdad?

2. Sensación de soledad

Las personas que no evolucionan tenderán a quedarse solas. No es que los demás sean malos, es que, simplemente, no esperan o tienen otras cosas que hacer. Los humanos son seres sociales y, por lo tanto, necesitan del contacto con los demás, conocer cómo piensan e interactuar. Es fundamental que indiquemos que evolucionar no implica carecer de criterio, sino, simplemente, estar dispuesto a enriquecerlo y, si te convence, cambiarlo.

3. Dificultades operativas

No nos engañemos, una persona no tiene por qué ser experta en informática, pero si trabaja ha de saber entrar en un procesador de texto. Los niveles de evolución son variables, pero si aspiras a quedarte estancado, tendrás problemas en tu día a día. Hoy hay muchas gasolineras de autoservicio, la mayoría de los bancos han cerrado la ventanilla para pagar recibos y los pagos se realizan con tarjeta de crédito. Un mínimo de evolución es necesario para no tener contratiempos cotidianos y no hay por qué renunciar a ser feliz.

Conclusión

Los inconvenientes de no evolucionar son varios y, por eso, te recomendamos que no te cierres. Mantener conversaciones con tus semejantes y abrirse a conocer otras personas serán elementos suficientes. Eso sí, recuerda que, al final, eres tú quien tiene que determinar cuál es el nivel de interacción.

¿Te cuesta relacionarte con los demás o adaptarte a los cambios? En Emocodificación te podemos echar una mano para que te sientas mejor contigo mismo. No dudes en contactarnos para conocer más acerca de nuestra metodología.

 

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible