Hablar de mente inconsciente es hacerlo de aquella parte de nuestro cerebro que no podemos controlar y que, desde su definición por Sigmund Freud, ha hecho correr ríos de tinta. ¿Qué es exactamente? ¿De qué manera condiciona nuestras vidas? Esta entrada intentará dar respuesta a ambas incógnitas.
La definición de mente inconsciente
Definir la mente inconsciente puede ser, en ocasiones, complicado. En cualquier caso, podemos resumir que engloba todas aquellos pensamientos o acciones mentales que no somos capaces de controlar. Por regla general, responden a automatismos y determinan gran parte de nuestras opiniones y decisiones.
Si tuviéramos que hacer un símil, diríamos que la mente consciente es tan solo la superficie de un iceberg, en el que la parte inconsciente es el fondo. La psicología ha debatido profundamente acerca de esta cuestión, de manera que aún existen dudas acerca del alcance de esta parte de nuestra mente. Por lo tanto, vale la pena tenerlo en cuenta.
Lo que sí podemos señalar son varias maneras que tiene el inconsciente de actuar en nuestras vidas. Aquí te explicaremos las más importantes.
Cómo interviene la mente inconsciente en nuestras vidas
La mente inconsciente influye en nuestras vidas de diversas formas. Las principales posibilidades son las siguientes:
Lapsus lingüísticos
Los gazapos, o lapsus, son un clásico en lo que se refiere al poder del inconsciente. Cuando tenemos la intención de decir una cosa y nos sale otra es que, muy probablemente, esta parte de la mente está haciendo de las suyas (salvo en algunas enfermedades neuronales). Por lo tanto, aquí tenemos un ejemplo de cómo salen cosas distintas a las que deseamos.
Decisiones de compra
Las decisiones de compra, en muchos casos, tienen que ver con nuestro inconsciente. En ocasiones, hay productos que elegimos por algo que no podemos explicar. Y esto es algo más habitual de lo que pueda parecer, aunque siempre dentro de unos límites. Este es un campo en el que el marketing ha trabajado extensamente, a la hora de activar resortes primarios.
Comentarios espontáneos
Los comentarios espontáneos también son una muestra de cómo actúa nuestro inconsciente. Ahora bien, hay que decir que, en estos casos, suele haber una modulación. Por ejemplo, cuanto mayor sea la confianza que tengamos con la persona, más probable será que hagamos un comentario espontáneo. El motivo es que bajamos nuestras defensas, y eso favorece la espontaneidad.
Actos fallidos
Los denominados actos fallidos pueden incluso ser graciosos, porque se pretende hacer una cosa y se hace justo la contraria. Un caso paradigmático es el del debutante en la presidencia de un Parlamento que dijo «se abre la sesión» e, inmediatamente después, «se levanta la sesión». En este caso, la presión puede tener un papel decisivo.
Olvidos involuntarios
El inconsciente también nos puede jugar una mala pasada en los olvidos, sobre todo cuando estos no son deseados. Es relativamente común que nos podamos olvidar de cuestiones que sabemos cuando hemos de hablar de ellas. Quedarse en blanco en una conversación o decir «lo tengo en la punta de la lengua» son situaciones recurrentes.
Conclusión
La mente inconsciente trabaja de varias maneras y lo mejor que podemos hacer es reconocer que está ahí. ¿Quieres mejorar tu vida en todos los sentidos y tener más confianza en ti? En Emocodificación te ayudo a que puedas alcanzar tu bienestar. ¡No dejes de contactarme para saber más!