Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo!
La vida media de las neuronas
Lo primero que tenemos que darte es una mala noticia: las neuronas, por lo general, no se renuevan. Y, aunque hay algunos casos en los que sí, los procesos de envejecimiento tienen que ver con los problemas cognitivos que vemos en personas mayores.
Esto implica, pues, que las neuronas tienen también una finitud. ¿Pero al mismo nivel que el resto del cuerpo? La respuesta es que no necesariamente: puedes morir con la mayor parte de tus neuronas intactas, pero el estado de tu cuerpo y del proceso homeostático hacen que, gran parte de ellas, mueran antes. Por otra parte, la existencia o no de determinadas dolencias también va a influir en el tiempo de vida de una neurona.
Es aquí donde se hace necesario disponer de información. Hay alguna neurona que muere antes, pero la verdad es que hay numerosos factores que influyen en el tiempo de vida.
Aquí entramos, pues, en un factor clave: ¿de qué depende tu salud cerebral? Hay numerosos elementos que conviene valorar detenidamente.
¿Qué factores influyen en la vida de las neuronas?
Analizar cuáles son los factores que influyen en la vida de una neurona arrojará luz. Por eso es importante que los tengas en cuenta. Son estos:
Factores genéticos
Los factores genéticos influyen en la salud y, por lo tanto, también en la vida de una neurona. El caso paradigmático es el de las enfermedades neurodegenerativas, en las que hay un componente genético hereditario. Por lo tanto, este es un elemento que siempre va a estar presente. No obstante, hay que relativizarlo: en la enfermedad de Alzhéimer, solo el 1 % de los casos es hereditario.
Factores ambientales
Los descubrimientos en el ámbito de la epigenética han sido muy interesantes al determinar cómo los factores ambientales influyen, y mucho, en nuestra configuración. Pero también influyen, por ejemplo, en nuestras vidas y en la de las neuronas: estar expuesto involuntariamente a sustancias tóxicas puede alterar el ciclo de vida de una neurona, por ejemplo.
Hábitos de vida
Este es el factor en el que más podemos hacer por mejorar, porque mejorará nuestra calidad de vida en lo referente a la salud. Y el consejo general es que tengamos una vida feliz, con relaciones y saludable. El envejecimiento neuronal prematuro está relacionado con factores como una vida solitaria, un trabajo que no nos gusta, una alimentación incorrecta, el alcoholismo y el tabaquismo, así como el abuso de otras drogas.
Conclusión
Las neuronas pueden vivir más tiempo si tenemos una vida saludable y feliz. Y, por lo tanto, esto servirá para que vivamos más, pero también en mejores condiciones. ¿Sientes que necesitas dar un cambio a tu vida y no sabes cómo? En Emocodificación estaré encantada de ayudarte. ¡Contáctame para pedir tu cita gratuita y te explico cómo!