Pautas para hablar en público

Comparte este contenido

Hoy es relativamente común que un profesional se vea en la necesidad de hablar en público. Para muchas personas esta situación es perturbadora, bien por falta de práctica por timidez o por otras razones. Ahora bien, si sigues unas pautas bien marcadas, es posible hacerlo bien. Este artículo te indica cómo conseguir el objetivo de exponer ante el público sin desentonar.

5 consejos para hablar en público

Hay una cuestión obvia pero que no podemos dejar de señalar, y es que tienes que saber del tema que vas a exponer. Esto significa, antes de nada, que has de poseer el conocimiento previo para tener posibilidades de éxito. A partir de ahí, con estos consejos resultará más sencillo:

1. Ordena tus ideas

Tener unas cuartillas a mano es ideal, tanto si vas a exponer como si vas a leer un discurso. Es cierto que al auditorio le gusta ver a las personas que hablan sin papeles pero esto, además de ser muy poco habitual, no siempre es lo más eficaz. Por lo tanto, deberías contar con un esquema previo para que la exposición fluya con normalidad.

2. Imagina el momento y practica

¿Tienes nervios o miedo escénico? Si este es el caso, te recomendamos que ensayes y que lo hagas las veces que te haga falta. Imagina la situación y practica, verás cómo todo es mucho más fácil. Además, recuerda que tú eres el último juez de todo lo que te sucede, no los demás. Por lo tanto, no te culpes si tienes que ensayar cien veces, nadie se va a enterar…

3. Conoce cuál va a ser el auditorio

Conocer el tipo de auditorio que vas a tener es un elemento fundamental para que tengas éxito en tu exposición. Esto te permitirá, por ejemplo, saber si puedes intercalar bromas, cuál es el lenguaje que desean o la capacidad de empatizar. Recuerda que lo fundamental es gustar a quien te escucha cuando hables, así que la información es poder.

4. Fija un punto de atención durante la locución

Este es uno de los trucos que utilizan las personas tímidas, y funciona. Si no soportas sentirte observado, una buena alternativa es que tomes un punto fijo de atención durante la exposición. Este puede ser una persona que te inspire confianza o la cámara. Verás cómo el proceso resulta mucho más sencillo y los nervios desaparecerán.

5. Sé conciso

Lo bueno, si es breve y directo, dos veces bueno. A no ser que el auditorio exija extenderse mucho, una buena forma de perder los nervios es ir a la sustancia. Esto te permitirá ganar en credibilidad y soltura para futuras exposiciones más extensas. No en vano, se trata de que lo hagas bien, no de ganar un premio.

Conclusión

Lo cierto es que hablar en público es una habilidad que acaban cultivando la mayoría de las personas. Si bien al principio puede resultar complicado, si pones esfuerzo puedes lograr manejarte con cierta soltura. En Emocodificación impartimos sesiones de coaching emocional para ayudarte a que tengas confianza en ti mismo y logres tus objetivos.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible