Por qué es bueno cultivar el desapego con los seres queridos

Comparte este contenido

Los seres queridos son importantes y es normal que mantengamos una relación próxima. El problema está en que, en ocasiones, el exceso de apego puede ser perjudicial. Este artículo te da claves de por qué es conveniente cultivar el desapego. El objetivo, al final, es que seas más feliz.

Razones por las que cultivar el desapego

Hay varios motivos para el cultivo del desapego, tanto para ti como para los demás. Es recomendable tener presente que cada persona reaccionará de forma diferente pero, no por ello hay que prestar menos atención. En cualquier caso, es importante que señalemos que el desapego no se tiene que confundir con abandono. Una persona tiene que estar cuando sea necesario, pero también ha de dejar espacio para que los demás se expresen, crezcan y se equivoquen.

1. Liberación psicológica

Uno de los problemas de las personas apegadas en exceso es que se sienten con obligación de controlar todo. Agotador ¿verdad? Si cultivamos el desapego, nos sentiremos liberados. Es bueno recordar que no todo depende de nosotros. Esta es una de las maneras de no sentirnos cargados y de no acumular un sordo rencor.

2. Tendrás relaciones más sanas

Las personas apegadas suelen tener relaciones algo complicadas. Hay una serie de enganches psicológicos, en ocasiones inconscientes, que las vician. El desapego es una forma de cortar con esas dinámicas que, a la larga, te hacen infeliz. La asertividad te permitirá mantener una relación sana y duradera porque no te sentirás cansado.

3. Suele ser lo mejor para tu ser querido

Las relaciones con un exceso de apego suelen ser insatisfactorias para las dos partes. La dependencia emocional es poco recomendable en adultos pero en niños es muy problemática. En consecuencia, si quieres a una persona, piensa que no lo haces favor enganchándote a ella.

Di «adiós» al sentimiento de culpa

El problema principal asociado al exceso de apego es el sentimiento de culpa. En ocasiones, consideramos que tenemos más obligaciones que las que realmente nos corresponden.

Te vamos a recordar algo: tú no eres responsable de todo lo que sucede a la gente que te rodea. Las personas adultas tienen la obligación de asumir las consecuencias de sus actos y no se tienen que escudar en ti. Es cierto que si tienes hijos pequeños eres tú quien se tiene que ocupar de su bienestar, pero a partir de una cierta edad también se tienen que responsabilidad. Recuerda que cortar con situaciones complicadas es una forma de madurez.

Por lo tanto, deja a un lado el sentimiento de culpa. Actúa desde la conciencia y la responsabilidad; la mayoría de las veces estás acertado en lo que sientes.

Conclusión

Cultivar el desapego es una actitud que nos permitirá ser felices y hacer más felices a quien nos rodea. Es verdad que detrás de ello hay un trabajo de crecimiento personal, pero vale la pena. El resultado, a la larga, es beneficioso.

Si quieres trabajar el desapego, en Emocodificación te podemos ayudar. Las sesiones de coaching que impartimos son una oportunidad para la toma de conciencia y mejora personal.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible