¿Por qué los colores nos llaman la atención?

Comparte este contenido

Los colores son una percepción óptica que sirve para valorar distintos objetos y son fundamentales en ámbitos como las emociones y la publicidad. En este artículo te explicamos cuáles son las diferencias en función del origen geográfico y la edad. Estudiar esta cuestión es fundamental para entender por qué determinados grupos culturales actúan de forma distinta. Finalmente, te explicaremos cómo te puede ayudar Emocodificación y Sanación Genética.

Cómo valorar la incidencia de los colores

Aunque ya había teorías del color en el siglo XIX, el primer estudio estadístico serio y científico ha sido la Psicología del Color de Eva Heller. Este libro, publicado a finales de la década de 1990, supuso un cambio cualitativo por varias razones.

1.Se utilizó una muestra representativa de la población alemana, tanto por edad como por número. De esta manera, se pudo tomar nota y tener una idea aproximada a la realidad.

2.Se hicieron preguntas objetivas sobre las preferencias de cada color. Además, se permitía que los ciudadanos incluyesen qué les sugerían los colores.

Las conclusiones del estudio dieron varios datos interesantes que siguen teniendo vigencia. En primer lugar, que el color preferido era, con mucha diferencia, el azul. Por otra parte, que había colores que gustaban más según la edad como el negro y, finalmente, que las consideraciones tendían a ser coincidentes en gran medida.

Eso no significa que todo el mundo prefiera un mismo color, en absoluto. Cada persona es única e irrepetible y, en consecuencia, también lo será su valoración del color. Ahora bien, sí hay una tendencia común que conviene conocer. No en vano, no es casual que en las habitaciones se opte por colores como el azul o el verde.

En función del acervo cultural común, hay valoraciones coincidentes. Esto supone, también, que en culturas no occidentales la valoración de los colores es diferente. Por eso la consideración del luto no es la misma en estos casos.

Conoce los colores para conocerte mejor y tomar energía

Un lugar común es que conozcas mejor los colores. No en vano, esto te ha de servir para tomar impulso y ser más feliz en tu día a día. Por ejemplo, cuando visualizas situaciones que te hacen sentir bien. Este es un ejercicio habitual y pensar en un color agradable te ayudará. Sucede algo similar cuando adoptas algún símbolo al que se le atribuye un poder. Ten en cuenta este aspecto porque vas a notar, y mucho, la diferencia.

En consecuencia, saber qué te inspira cada color es muy útil. Por ese motivo, se ha dado una importancia creciente a este tipo de estudios. Está demostrado que, ante los colores que le resultan agradables, el cerebro actúa de determinada manera.

Conclusión

Saber qué colores te gustan y cuáles gustan a la mayoría de la gente es una información valiosa. En Emocodificación y Sanación Genética somos conscientes de ello y, por este motivo, una de nuestras técnicas es la cromodetección. Te animamos a que nos contactes si necesitas que te echemos una mano o, simplemente, quieres aprender.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible