¿Por qué los padres delegan la educación de los hijos en los abuelos?

Comparte este contenido

Los padres delegan la educación de los hijos en los abuelos en ocasiones. Las razones son varias, pero convendrá estudiarlas detenidamente para entender las implicaciones de esta actitud. Aquí te proporcionamos detalles acerca de por qué se llega a esta situación.

 

Casos en los que los padres delegan la educación de los hijos en abuelos

 

Los motivos por los que los padres toman esta decisión obedecen distintas situaciones. Lo que sí es indudable es que hay una transferencia de referentes. Los hijos tendrán como autoridad de referencia la de los abuelos, no la de sus progenitores.

 

Es indudable que esta circunstancia, en ocasiones, puede generar confusión. Ahora bien, mentiríamos si no dijésemos que puede ser preferible a la crianza con unos progenitores tóxicos o que abandonan a sus hijos. Por ese motivo, convendrá estudiar cada caso por separado antes de tomar una decisión.

 

Esta situación es cada vez menos habitual, pero aún se da en algunos contextos. Es conveniente, pues, saber distinguirlos para conocer lo que nos podemos encontrar. Hay que recordar que los abuelos, por cuestiones biológicas, pueden tener menos paciencia o aptitudes para la crianza.

 

Fundamentalmente, los principales elementos que pueden dar lugar a esta situación son los siguientes:

 

1.      Emigración

 

Esto sucede cuando los padres tienen que ir a buscar fortuna lejos de su lugar de origen. En estos casos, es habitual que los hijos queden a cargo de los abuelos, como mínimo, hasta que haya un mínimo de certeza de que la familia se puede reagrupar. Lo que sucede, sin embargo, es que la mayoría de las veces los niños pasan gran parte de su infancia con los abuelos.

 

2.      Ineptitud para la crianza

 

Esta casuística es más compleja y supone que uno o los dos progenitores no están en condiciones de criar correctamente a sus hijos. La decisión puede darse ante un vacío en la custodia, donde los abuelos cubren esa función de padre, o ante una resolución judicial.

 

Hay que señalar que, en el segundo caso, los Servicios Sociales tienden a buscar familiares cercanos que puedan encargarse de la custodia. Los abuelos, si están en condiciones, son una de las alternativas.

 

3.      Fallecimiento de los progenitores

 

Esta situación no es exactamente una delegación, pero sí implica que son otras personas las que se ocupan de la crianza. Cuando hay un fallecimiento de por medio, esta es una alternativa que se hace inevitable. Como se ha dicho antes, Asuntos Sociales tenderá a buscar opciones que no resulten extrañas a los niños.

 

En este caso, el problema radica en que no hay posibilidad de interlocución con los padres. El referente, de forma y manera absoluta, estará en los abuelos del niño.

 

Conclusión

 

Cuando los padres delegan la educación de los hijos en los abuelos hay, indudablemente, un trasfondo. Esto influirá en el futuro en el niño, sobre todo a la hora de establecer referentes. ¿Has pasado por este tipo de situación? ¿Te has criado sin tus padres? En Emocodificación proporcionamos herramientas de desarrollo personal para que superes viejas heridas.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible