¿Qué se esconde detrás de la sobreexposición en la red de las fotos en pareja?

Comparte este contenido

La sobreexposición de la vida de la pareja en redes sociales es un fenómeno común que encierra varias carencias. ¿Quieres saber de qué tipo? Sigue leyendo este artículo. 

La sobreexposición de la pareja en la red: características y motivos profundos

Lo primero que has de tener presente es que la sobreexposición está relacionada con compartir vivencias y momentos en pareja constantemente en las redes sociales. Si bien muchas personas han compartido alguna vez fotos, hacerlo de forma constante puede acarrear problemas.

Dicho esto, conviene dejar claro que el problema no está en las redes en sí, sino en el uso que se haga de ellas. Las nuevas tecnologías pueden aportar lo mejor y lo peor, dependiendo de cómo las utilicemos. Por esta razón, aquí estamos hablando de una actitud poco insana, pero esto no invalida el uso de las redes sociales.

Hay que señalar que esta actitud suele encerrar algunos tipos de carencia. Toma nota, que esto te interesará:

Miedo a perderl@

En ocasiones, la exposición repetitiva de fotos de la pareja es un mecanismo de compensación. La Universidad de Brumel hizo, en su día, un estudio al respecto. Al compartir constantemente imágenes de las dos personas juntas, se busca afianzar hacia afuera la relación. Es fácil ver que, en estos casos, lo que hay es un miedo patente a perder la relación, sobre todo cuando es una de las personas la que tiene este comportamiento.

Imprudencia

La impulsividad es normal y, en relaciones de pareja, casi todos hemos tenido momentos de pasión. Ahora bien, y pensando en frío, ¿realmente queremos que nos vean todos nuestros amigos en redes sociales? En estos casos, sobre todo entre los más jóvenes, suele haber un problema de falta de madurez. Conviene, aquí, recordar que la privacidad en redes es un tesoro. Por lo tanto, no está de más que tengas en cuenta esta circunstancia.

Control de la otra persona

Esta es una variante de la primera razón, pero en este caso puede no estar motivada por celos hacia terceros. En este contexto, lo que se quiere con la exposición continua de ambos en las redes sociales es controlar a la otra persona. Obviamente, aquí hay un comportamiento tóxico que se debería erradicar porque, a la larga, es destructivo.

Falta de intimidad en la vida de pareja

Este último factor es paradójico, pero se da, y no solo en el ámbito de la pareja. Las redes sociales, teóricamente, nos permiten llegar más lejos pero, en ocasiones, hacen que tengamos relaciones más superficiales. Por ejemplo, a veces les dedicamos demasiado tiempo, que bien podría ser empleado en la relación de pareja. En consecuencia, esta puede ser una forma de cubrir un vacío. 

Conclusión

Los excesos no son buenos por definición, y la sobreexposición en redes de tu vida en pareja no lo es. No en vano, este comportamiento aparentemente inocente, si es excesivo, suele encerrar situaciones complicadas. ¿Tienes algún tipo de inseguridad en tus relaciones con los demás que arrastras desde hace tiempo? En Emocodificación te puedo ayudar a sanarla. ¡Contáctame para saber más!

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible