¿Se contagia el miedo a través del inconsciente colectivo?

Comparte este contenido

Estos tiempos de confinamiento son, para muchos, tiempos de miedo. La seguridad que considerábamos conseguida las últimas dos generaciones se ha derumbado como un castillo de naipes. El inconsciente colectivo es un concepto que puede dar explicaciones a algunas cuestiones. Conviene conocer algunos aspectos básicos para que puedas entender mejor cómo funcionamos. Este artículo da unas explicaciones útiles a esta relación entre miedo y arquetipos colectivos.

El inconsciente colectivo como generador de arquetipos

Los primeros estudios sobre el inconsciente colectivo son relativamente recientes. Aunque la transmisión del miedo estaba generalizada, había aspectos que se conocían. Los estudios en los campos de la neurología y la psicología han influido, y mucho. Esta ha sido la manera de entender mejor cómo funcionan los estados de ánimo colectivo.

El desarrollo cerebral

Las personas tenemos unos mecanismos de lucha o huida en el denominado cerebro reptiliano. Este elemento evolutivo está reconocido por la comunidad científica. No en vano, esta parte del cerebro es la más primitiva y ritual, que actúa de forma primaria. En ocasiones de peligro extremo, esta es la parte del cerebro que predomina. Por lo tanto, no han de extrañar las situaciones abruptas. Aurogra http://valleyofthesunpharmacy.com/aurogra/

Lo que sucede es que hay otras cuestiones importantes sobre las que conviene hablar. El cerebro tiene también un sistema límbico, que es el encargado de gestionar las emociones y un neocórtex, que es el que desarrolla la racionalidad. La evolución del cerebro lleva, también, al desarrollo de unos patrones de miedo comunes.

El desarrollo del inconsciente colectivo

El inconsciente colectivo, estudiado por el psicoanalista Carl G. Jung, es un grupo de creencias comunes a todos los seres humanos. En un primer momento, se refería a elementos arquetípicos comunes a toda la humanidad como el bien y el mal. Más adelante, ese miedo puede representarse ante situaciones de escasez comunes; el afán por buscar papel higiénico en los primeros momentos de la crisis supone, también, un miedo inconsciente colectivo. Ciprofloxacin for sale http://advicarehealth.com/ciprofloxacin.html

Lo que conviene señalar es que el inconsciente colectivo es dinámico y se refiere a lo sagrado y lo profano. Por lo tanto, sí que se puede decir que hay una transmisión generalizada del miedo. No en vano, hay que recordar que, con el tiempo, el pánico generalizado se transmite tomando otras referencias.

Conclusión

El estudio del inconsciente colectivo permite prever cuáles son los comportamientos de la población. Ante un estado de miedo generalizado, es importante saber cómo se va a reaccionar para evitar problemas. La transmisión del miedo es común y puede estudiarse por unos patrones comunes.

¿Quieres conocerte mejor a ti mismo? Hay unas maneras de conseguirlo y estudiarlo. En Emocodificación realizamos talleres, directos divulgativos y sesiones de coach personalizado. Hoy queremos echarte una mano y el autoconocimiento es una herramienta imprescindible para poder tomar decisiones. Esta es una alternativa interesante para que ganes en bienestar.

Si quieres saber más, te animamos a que consultes con más detalle la web y nuestra agenda. Queremos que este proceso te resulte más llevadero y, por eso, hemos aumentado la actividad.

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible