Sobreponerse al miedo y a la ansiedad

Comparte este contenido

La pandemia del Covid-19 ha hecho que las bases seguras sobre las que establecíamos nuestras vidas se desestabilizasen, y no nos referimos solo a la salud física, sino también a las emociones. Este artículo te proporciona algunos tips útiles para sobreponerse al miedo

Sobreponerse al miedo y a la ansiedad: Tips prácticos

El miedo es una emoción básica y es una respuesta adaptativa del organismo. En consecuencia, conviene que lo normalicemos y que no lo consideremos como algo malo.

Dicho esto, es evidente que el miedo recurrente y desbordado es contraproducente porque nos paraliza. Por lo tanto, sí es recomendable sobreponerse a esta emoción cuando, realmente, sea infundada. Piensa que algunas estructuras cerebrales son más primitivas y funcionan de forma automática, por mucho neocórtex que tengamos.

Los principales tips para que tu proceso sea más sencillo son los siguientes. ¡Seguro que te interesan!

1. No reprimas la emoción (siempre que sea en un lugar seguro)

Reprimir las emociones constantemente es contraproducente en todos los sentidos. Al final, aquello que está en el interior emergerá, y si no se ha gestionado correctamente, lo hará de una forma violenta. Por lo tanto, deja que salgan las emociones cuando tengas un espacio seguro. 

2. Racionaliza la emoción y busca los porqués

Ya hemos dejado que la emoción se manifieste. Muy bien, ahora nos toca localizar el porqué de esta. Y, probablemente, cuando racionalices te darás cuenta de que no hay para tanto o de que, en parte, tu miedo está infundado. Este es un buen paso para que, en el futuro, esa emoción no se automatice ante la misma situación. 

3. Evita aquellas situaciones que te hacen volver al miedo innecesariamente

Entrar en bucle es una de las situaciones menos recomendables. Y los circuitos cerebrales nos llevan a veces a repetir situaciones, aunque sean poco saludables. ¿Te has visto en esta situación? En este caso, te convendrá evitar la repetición de patrones negativos.  

4. Sé realista con tus objetivos

Uno de los problemas recurrentes está en el miedo por la frustración del pasado. Por desgracia, hay muchas personas que no saben medir sus fuerzas ni sus riesgos; y esto, evidentemente, trae problemas a largo plazo. En consecuencia, es conveniente que establezcas metas realistas; esta es una buena manera de relativizar el miedo. 

5. Cuida cuerpo y mente

Cuidarse es un consejo genérico para todo, pero también ayuda a sobreponerse al miedo. Sentirte bien contigo quitará motivos a la negatividad, y eso se notará. Además, esta es una actitud que es fácil de asumir una vez que tomes conciencia. 

6. Socializa

El ser humano es un ser social y eso es algo recomendable. Las personas solitarias, muchas veces, tienden a tener más miedo porque no cuentan con formas de contraponer visiones. Por lo tanto, no estará de más que hagas por relacionarte con los demás

Conclusión

La capacidad de sobreponerse al miedo requiere de esfuerzos, constancia y, en ocasiones, de alguna ayuda complementaria. En Emocodificación te ayudamos a que desbloquees tus creencias limitantes. ¡Contáctame para saber más!

Subscribete a las novedades

Mantente siempre infrormado

Explorar más contenido

neuronas
emocodificacion

¿Cuánto viven las neuronas?

Las neuronas son elementos indispensables para transmitir los impulsos nerviosos del cerebro y que este funcione. Por lo tant, tener el suficiente número, y en buena salud, es clave. ¿Quieres saber cuánto viven las neuronas y qué puedes hacer para que vivan más? ¡Te interesa este artículo! La vida media de las neuronas Lo primero

relación paternofilial
emocodificacion

Relación paternofilial: por qué algunos hijos no visitan a sus padres

La relación paternofilial, cuando los hijos son mayores y están emancipados, puede ser algo compleja, porque ya no hay un elemento de autoridad. Aquí explicamos por qué algunos hijos no visitan a sus padres. Problemas en la relación paternofilial cuando los hijos son adultos Estamos en una sociedad en la que cada vez más personas

Camina hacia la puerta que lleva a tu Bienestar

A tu bienestar físico y emocional recuperando tu vida

con-10-minutos-al-dia-emocodificacion
small_c_popup.png

Contactar

Te contestaremos lo antes posible